El crecimiento económico más bajo de América Latina en los últimos 15 años

El crecimiento económico más bajo de América Latina en los últimos 15 años

Según el Banco Mundial, el producto interno bruto (PIB) de Argentina ha crecido un 14,9 por ciento en los últimos 15 años y es el más bajo de América Latina, con excepción de Haití, un país golpeado por desastres naturales e inestabilidad política.

Argentina también registró la evolución más baja del PIB per cápita de la región durante el mismo período, con una caída del 1,8%. Factores como una inflación persistente, largos períodos de restricción monetaria, un bajo nivel de reversión del PIB y una disminución de la apertura al comercio exterior por debajo del promedio regional explican estos resultados, según los expertos.

En un discurso por Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) dijo que en los últimos 15 años «nos hemos convertido en el país que menos creció en América Latina». Los datos del Banco Mundial respaldan esta afirmación y muestran que Argentina tuvo el crecimiento económico más bajo de la región entre 2008 y 2023, con la excepción de Haití.

El PIB se utiliza para medir la riqueza de un país, mientras que el PIB per cápita relaciona el nivel de ingresos de una economía con su población. Comparando el crecimiento porcentual de todos los países latinoamericanos (excepto Venezuela y algunos pequeños estados del Caribe) entre 2008 y 2023, Argentina mostró el crecimiento más bajo.

Las economías más grandes de la región, como México (23,5%), Brasil (29,5%) y Chile (51,8%), experimentaron un crecimiento del PIB significativamente mayor que Argentina. El crecimiento promedio del PIB en América Latina y el Caribe fue del 33%, lo que coloca a Argentina por debajo de este promedio. En términos de PIB per cápita, Argentina también mostró el menor avance, con un aumento del 1,8% en 15 años, ubicándose por debajo del promedio regional del 14,2%.

Leer más  Artem Dovbyk debutó en la Roma sin éxito

El economista Nicolás Urtubey de Quantum Finance identificó cuatro factores clave detrás de este bajo crecimiento: alta inflación, largos períodos de restricciones monetarias y exclusión del mercado financiero internacional, un bajo nivel de reversión del PIB y una progresiva reducción de la apertura económica. La inflación en Argentina se ha mantenido en un promedio del 50% desde 2010, mientras que en la región era del 5%. Además, el comercio exterior de Argentina cayó del 40% del PIB en 2008 al 32% en 2022, en comparación con una caída del 46% al 56% en América Latina.

Por tanto, la afirmación de Milei es correcta: Argentina fue la economía que menos creció en toda América Latina entre 2008 y 2023, según el Banco Mundial.

https://rturadio.com/ – Notícias recientes
By Juan Francisco Melgar

You May Also Like