Propuesta de pacto social para superar los efectos económicos del terrorismo en Euskadi

Propuesta de pacto social para superar los efectos económicos del terrorismo en Euskadi

Luis Ramón Arrieta, secretario de la Comisión Económica del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, destaca la necesidad de un nuevo pacto social para superar la influencia del terrorismo de ETA, señalando que «no valoramos económicamente la paz por el déficit estructural generado». Durante la jornada en la Cámara de Bilbao, Arrieta abordó el impacto del terrorismo en la economía y destacó la importancia de mirar hacia adelante con propuestas concretas para superarlo.

Estudios y publicaciones demuestran que, además del enorme coste humano, el terrorismo tiene un coste directo y frena la inversión y la actividad empresarial. Esto se traduce en la pérdida de la dimensión económica, del tejido empresarial y del capital humano. En Euskadi no hay precedentes en la UE ni en la OCDE de un grupo terrorista que haya causado tanto daño humano (854 muertos, miles de heridos y más de 100.000 desplazados) y económico a lo largo de seis décadas.

Aunque es difícil precisar el impacto económico exacto, se estima que el coste directo total superó los 25.000 millones de euros en 2020, con entre 10.000 y 15.000 empresarios y directivos desplazados. El País Vasco perdió alrededor de 30.000 empleos de alto valor, siendo Bizkaia la región más afectada, lo que provocó la deslocalización de empresas y la pérdida de importantes centros de decisión.

Arrieta confía en la resiliencia de la sociedad civil, las administraciones públicas y el acuerdo económico, que ha sido un escudo clave. Sin este acuerdo, que permite una mayor capacidad inversora del sector público, la situación sería peor. Sin embargo, la intensidad y duración del terrorismo afectaron significativamente el potencial de desarrollo y bienestar futuro de la economía vasca. Las inversiones cayeron drásticamente, lo que resultó en una pérdida del 43% de capital social y una caída del 24% del PIB, la mayor del país y de la UE.

Leer más  El crecimiento económico de América Latina sigue siendo bajo en 2024

En los últimos diez años, el PIB del País Vasco creció menos que el PIB del estado y mucho menos que el PIB de comunidades como Cataluña o Madrid. Además, el crecimiento del sector privado en Euskadi en los últimos cinco años fue el más bajo de España.

Arrieta sugiere reparar el daño económico y revertir la tendencia mediante un apoyo a mediana y gran escala de gobiernos y grupos políticos que ofrezcan un marco regulatorio, fiscal y legal atractivo. Esto es fundamental para la recuperación de la estructura empresarial y la creación de proyectos de inversión que aseguren el bienestar futuro.

Para lograrlo es necesaria la cooperación de organizaciones empresariales, sindicatos, universidades y otros actores de la sociedad civil. Arrieta menciona el caso de Irlanda del Norte, que experimentó una importante recuperación tras los acuerdos de paz.

Subraya la necesidad de sensibilizar sobre la situación actual y propone un plan integral que incluye la atracción de inversiones, un timbre fiscal especial, un plan para el retorno de los exiliados, un plan de negocios, la valorización de las cifras empresariales y la recuperación de la capacidad de conducción. empresas y mejorar la eficiencia en la administración pública.

https://mundohonduras.com/ – Notícias 24 horas
By Juan Francisco Melgar

You May Also Like