Capacitación en salud mental bajo la nueva guía boliviana

https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-05/mhgapbolivia1.jpg?itok=XQxiVqwg

Bolivia está avanzando considerablemente en el refuerzo de su sistema de salud mental a través del desarrollo de una Guía de Implementación actualizada para el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP). Esta propuesta, encabezada por el Ministerio de Salud y Deportes, es una parte integral del Plan Plurinacional de Salud Mental y tiene como objetivo optimizar la disponibilidad de servicios de salud mental, neurológicos y relacionados con el consumo de sustancias, particularmente en las comunidades más necesitadas.

El mhGAP es una estrategia global diseñada para ampliar la cobertura de servicios de salud mental en países de ingresos bajos y medios. En Bolivia, la nueva guía se está desarrollando con un enfoque comunitario y territorial, incorporando principios de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). Esto implica una atención centrada en la comunidad, respetando la diversidad cultural y promoviendo la participación activa de la población en la gestión de su salud mental.

El documento trata sobre varios principios esenciales para llevar a cabo su implementación de manera exitosa. Entre ellos se destacan la incorporación de la salud mental en el nivel primario de atención, la educación y preparación de personal, la involucración de la comunidad, la promoción del bienestar mental y la prevención de enfermedades, así como la atención a grupos vulnerables. Adicionalmente, se subraya la importancia de crear sistemas de monitoreo y evaluación para asegurar la calidad y efectividad de las acciones.

El proceso de elaboración de la guía ha sido participativo, involucrando a diversos actores del sistema de salud, organizaciones de la sociedad civil y representantes de comunidades indígenas y rurales. Este enfoque inclusivo busca asegurar que las estrategias y acciones propuestas sean pertinentes y adaptadas a las realidades locales, promoviendo así una mayor aceptación y sostenibilidad de las intervenciones.

Leer más  El Madrid demuestra ante el Olympiacos que es el campeón | Baloncesto | Deportes

La implementación de esta guía es un paso crucial para abordar la creciente carga de los trastornos mentales en Bolivia. Se estima que una de cada ocho personas en el mundo vive con un trastorno mental, y en contextos de alta vulnerabilidad, el acceso a servicios adecuados es aún más limitado. Al fortalecer la atención en salud mental desde el primer nivel y con un enfoque comunitario, se espera reducir las brechas existentes y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Además, la guía se alinea con la Estrategia de Cooperación País 2023–2027, que establece metas específicas para el fortalecimiento de los servicios de salud mental en Bolivia. Entre estas metas se incluye la capacitación de al menos 200 personas en el uso del mhGAP, lo que contribuirá a ampliar la capacidad del sistema de salud para atender a personas con trastornos mentales.

By Juan Francisco Melgar

You May Also Like