Amazon ha solicitado un aumento del 48% en el volumen de agua para sus tres centros de datos situados en Aragón, específicamente en las localidades de El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y Plhus, ubicadas en las provincias de Zaragoza y Huesca. La empresa argumenta que esta petición se debe a la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y a los prolongados periodos de calor, los cuales afectan significativamente la cantidad de agua necesaria para enfriar sus instalaciones.
Amazon ha solicitado un incremento del 48% en la cantidad de agua destinada a sus tres centros de datos ubicados en Aragón, específicamente en las localidades de El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego, y Plhus, que se encuentran en las provincias de Zaragoza y Huesca. La compañía justifica esta solicitud por la necesidad de ajustarse a las nuevas condiciones climáticas y los elevados periodos de calor, los cuales impactan directamente en la cantidad de agua requerida para la refrigeración de sus instalaciones.
Las instalaciones de Amazon para centros de datos, que cuentan con miles de servidores, necesitan grandes volúmenes de agua para mantener sus sistemas refrigerados. Cuando la temperatura interna de estos centros supera los 28 grados, se ponen en marcha métodos de enfriamiento que incluyen la evaporación de agua y sistemas de circuito cerrado que recirculan el agua de refrigeración. Debido al calentamiento global, la empresa anticipa que este sistema se usará con más frecuencia.
No obstante, esta solicitud ha enfrentado una considerable oposición de grupos ecologistas que sostienen que el cambio climático ya debía haber sido contemplado en el plan original, y que no es justificable aumentar el consumo de agua. Estos grupos argumentan que, en períodos de escasez de agua, como el que afecta a diversas áreas de España, las industrias que consumen grandes cantidades de agua deberían disminuir su demanda para conservar este recurso vital para la población y la agricultura.
A pesar de estas críticas, la compañía insiste en que el incremento de agua solicitado se reserva para los días de calor extremo, como los experimentados en 2022, y que la cantidad máxima solicitada no debería representar un problema en años con temperaturas más moderadas. Asimismo, se ha destacado que los centros de datos de Amazon en Aragón consumirán más energía que el total de la comunidad autónoma, lo que ha generado más dudas sobre la sostenibilidad del proyecto.
A pesar de estas críticas, la empresa recalca que el aumento de agua solicitado está destinado a los días excepcionalmente calurosos, como los vividos en 2022, y que la cantidad de agua máxima solicitada no debería generar problemas durante los años más suaves. A lo largo de este proceso, también se ha señalado que los centros de datos de Amazon en Aragón consumirán más energía que toda la comunidad autónoma, lo que ha llevado a más cuestionamientos sobre la sostenibilidad del proyecto.
Este dilema destaca los conflictos entre el progreso tecnológico y la protección de los recursos naturales, especialmente el agua, que se está volviendo cada vez más escasa y valiosa en determinados lugares del mundo. Los centros de datos son cruciales para el funcionamiento de internet y otras infraestructuras digitales, pero el modelo de negocio que los soporta plantea serias dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo, particularmente en áreas con escasez de agua.
Este dilema pone en evidencia los conflictos entre el avance tecnológico y la necesidad de proteger los recursos naturales, en especial el agua, que se está convirtiendo en un bien cada vez más escaso y valioso en ciertas regiones del mundo. Los centros de datos son esenciales para el funcionamiento de internet y otras infraestructuras digitales, pero el modelo de negocio que los sustenta plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo, especialmente en zonas con problemas de recursos hídricos.
La situación ha generado un debate que va más allá de la mera gestión ambiental, tocando aspectos clave de la transición hacia un modelo económico más responsable con el medio ambiente. Mientras tanto, la solicitud de Amazon sigue su curso, en espera de la decisión de las autoridades sobre si se aprobará o no este aumento en el consumo de agua, en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos.