Empleados sindicalizados piden mejora salarial

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/05/01/6813d79e76c20.jpeg

Los trabajadores al servicio del Estado en México han anunciado su intención de solicitar un aumento salarial de entre 6.5% y 7% para el año 2025. Esta demanda será formalizada en la segunda quincena de mayo, cuando se presente el pliego petitorio y se establezca una mesa de negociación con la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda.

La propuesta de aumento en los sueldos intenta favorecer a más de un millón de trabajadores del sector público sindicalizados, considerando tanto al personal administrativo como al de servicios generales. Aparte del incremento en el sueldo base, está prevista la revisión y mejora de los beneficios laborales, tales como el aguinaldo, los vales de despensa y el fondo de ahorro.

Uno de los puntos centrales de la negociación es la basificación de aproximadamente 100,000 trabajadores que actualmente laboran sin plaza fija, especialmente en el sector salud y en el programa IMSS-Bienestar. Se estima que alrededor del 60% de estos empleados carecen de seguridad social y de acceso a prestaciones completas, lo que limita su estabilidad laboral y bienestar.

En este contexto, se destaca la necesidad de acelerar los procesos de regularización laboral para garantizar condiciones justas y equitativas para todos los trabajadores del Estado. La implementación de jornadas laborales adecuadas y la revisión de las Condiciones Generales de Trabajo son aspectos fundamentales para mejorar la calidad del empleo público.

El gobierno federal ha mostrado disposición para dialogar y alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores, reconociendo la importancia de su labor en el funcionamiento del país. Sin embargo, también se enfrenta al desafío de equilibrar las demandas laborales con las restricciones presupuestarias y las condiciones económicas actuales.

Leer más  Plan de China para mejorar la estabilidad financiera

Las negociaciones salariales para 2025 se desarrollan en un contexto de incremento del salario mínimo en México, que a partir del 1 de enero de 2025 aumentó un 12%, elevando el salario diario en la frontera norte a 419.88 pesos y en el resto del país a 278.80 pesos . Este ajuste busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir las desigualdades salariales.

En simultáneo, varios sondeos e investigaciones muestran que las compañías en México planean aumentar los salarios en un promedio del 6.5% al 7.2% para los empleados sindicalizados en 2025, variando según la región y el sector industrial. Estos datos indican una tendencia a mejorar las condiciones de trabajo y la competitividad en el ámbito laboral.

La demanda de aumento salarial por parte de los trabajadores al servicio del Estado representa un paso importante en la búsqueda de equidad y justicia laboral. El éxito de las negociaciones dependerá de la voluntad de ambas partes para encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de los empleados y las capacidades del gobierno.

En este procedimiento, es esencial tener en cuenta no solo los factores económicos, sino también las repercusiones sociales y humanas de las decisiones adoptadas. Asegurar un ambiente laboral decente y estable ayuda a fortalecer las instituciones públicas y al bienestar colectivo de la sociedad.

By Juan Francisco Melgar

You May Also Like