El 7 de marzo de 2025, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre la implementación de aranceles equivalentes a productos como lácteos y madera que llegan desde Canadá. Esta medida es una respuesta a lo que Trump describió como prácticas comerciales desleales del país vecino. Según él, Canadá ha impuesto aranceles de hasta el 250% a los productos estadounidenses, lo cual considera intolerable.
Situación de las disputas comerciales
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado caracterizadas por conflictos en varios sectores. La entrada de productos lácteos de EE.UU. al mercado canadiense ha sido objeto de disputa bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Washington ha afirmado que Ottawa no ha cumplido con sus compromisos, restringiendo el volumen de productos lácteos que pueden entrar al país sin aranceles. Aun así, a finales de 2023, un panel de resolución de disputas decidió a favor de Canadá en este caso.
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado marcadas por disputas en diversos sectores. El acceso de productos lácteos estadounidenses al mercado canadiense ha sido un tema de litigio en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Washington ha acusado a Ottawa de no cumplir con sus obligaciones, limitando la cantidad de productos lácteos que ingresan al país sin pagar tarifas aduaneras. Sin embargo, a finales de 2023, un panel de solución de diferencias falló a favor de Canadá en este asunto.
Decisiones actuales y respuestas
A comienzos de febrero, Trump dio a conocer la aplicación de tarifas del 25% a todos los bienes importados desde Canadá y México, así como un impuesto del 10% a los hidrocarburos que llegan desde Canadá. Argumentó que ambos países no han tomado medidas suficientes para enfrentar el tráfico de fentanilo, un opioide fuerte que ha causado una severa crisis de salud en EE.UU. Se otorgó inicialmente una exención temporal de un mes para facilitar las negociaciones, pero las tarifas se implementaron el 4 de marzo.
A principios de febrero, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a todos los productos provenientes de Canadá y México, y del 10% a los hidrocarburos canadienses, acusando a ambos países de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un potente opioide que ha provocado una grave crisis sanitaria en Estados Unidos. Inicialmente, se otorgó una exención temporal de un mes para dar margen a las negociaciones, pero los aranceles entraron en vigor el 4 de marzo.
Reacción de Canadá
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha manifestado su desacuerdo con las políticas de aranceles de Estados Unidos. En una conferencia de prensa, Trudeau afirmó que los canadienses se sienten ofendidos e indignados por estas medidas, y comunicó que se implementarán aranceles del 25% a productos estadounidenses como represalia. Asimismo, señaló que seguirán las protestas simbólicas, como abucheos al himno estadounidense en eventos deportivos, para expresar su oposición a las políticas dañinas de Trump.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha expresado su descontento con las políticas arancelarias de Estados Unidos. En una rueda de prensa, Trudeau declaró que los canadienses se sienten insultados y enojados por estas medidas, y anunció la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses en respuesta. Además, mencionó que continuarán las protestas simbólicas, como abuchear el himno estadounidense en eventos deportivos, para manifestar su desacuerdo con las políticas perjudiciales de Trump.
Los economistas señalan que la aplicación de aranceles generalizados podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico de Estados Unidos y aumentar la inflación. Los consumidores en EE.UU. podrían experimentar un alza en los precios de productos esenciales importados de Canadá, como frutas, verduras, cerveza, licores y productos electrónicos. Asimismo, el precio de la madera canadiense, empleada por numerosos constructores de viviendas en Estados Unidos, podría subir, afectando al sector de la construcción.
Los economistas advierten que la imposición de aranceles generales podría afectar el crecimiento económico de Estados Unidos y elevar la inflación. Los consumidores estadounidenses podrían enfrentar aumentos en los precios de productos básicos importados de Canadá, como frutas, verduras, cerveza, licores y productos electrónicos. Además, el costo de la madera canadiense, utilizada por muchos constructores de viviendas en Estados Unidos, también podría incrementarse, afectando al sector de la construcción.
Expectativas a futuro
Perspectivas futuras
La situación actual refleja una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Mientras Trump mantiene su postura de imponer aranceles para proteger a los productores estadounidenses, Canadá busca defender sus intereses y responder a las medidas consideradas injustas. La comunidad internacional observa con preocupación esta disputa, ya que podría tener repercusiones en la economía global y en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Es esencial que ambos gobiernos continúen el diálogo para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes y eviten una guerra comercial prolongada que afecte a sus economías y a sus ciudadanos. La cooperación y el entendimiento mutuo serán clave para superar las diferencias y fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro.