Parques industriales grandes: un requisito para el crecimiento empresarial

https://www.somosindustria.com/media/img/socials/1200_socials_NH_11_21.jpg

La industria inmobiliaria mexicana enfrenta una creciente demanda de parques industriales de gran formato, impulsada por la tendencia del nearshoring y la expansión de empresas extranjeras. Sin embargo, este crecimiento se ve condicionado por la disponibilidad de energía eléctrica, un factor crítico para el desarrollo de estos espacios.

Solicitudes de grandes áreas industriales

En estados como Jalisco, se ha observado un aumento significativo en la demanda de espacios industriales de gran tamaño. Desarrolladores como Cesco Industrial han reportado solicitudes que oscilan entre 5,000 y 33,000 metros cuadrados, superando la oferta tradicional de bodegas de 1,000 metros cuadrados. Esta tendencia refleja la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, donde las empresas buscan instalaciones más amplias y modulares para sus operaciones.

Desafíos en la provisión de energía eléctrica

Aunque ha habido un aumento en la necesidad de áreas industriales, el abastecimiento de energía eléctrica se ha vuelto un reto. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el 91% de los parques industriales informan problemas vinculados a la disponibilidad de energía, particularmente en estados como Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Guanajuato. Estas restricciones en el suministro energético pueden dificultar el establecimiento y crecimiento de negocios en la zona.

Iniciativas gubernamentales y privadas

Frente a estos retos, los sectores público y privado están implementando acciones para optimizar la infraestructura energética. Por ejemplo, en Puebla, la administración estatal ha previsto una inversión superior a 100 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura de los parques industriales, destacándose el suministro de energía eléctrica. Además, desarrolladores privados están destinando recursos a subestaciones eléctricas y a sistemas de energía renovable con el fin de asegurar un suministro eficiente para las empresas ubicadas en esos parques.

Leer más  Bernardo Eucario Moreno León: destacado en la aviación ejecutiva en México

Proyecciones a futuro

El nearshoring continúa siendo un motor clave para la atracción de inversiones en México. Se estima que las inversiones en parques industriales alcanzarán los 6,000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento sostenido en los próximos años. Sin embargo, para mantener este impulso, es esencial abordar las limitaciones en el suministro de energía eléctrica y garantizar que los parques industriales cuenten con la infraestructura necesaria para satisfacer las demandas de las empresas.

By Juan Francisco Melgar

You May Also Like