El gobierno estadounidense ha informado sobre la pausa en la creación de nuevos centavos por los elevados costos de su producción. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto estatal y optimizar la gestión de los recursos.
El gasto en producir el centavo
Durante el último año fiscal, la Casa de la Moneda nacional informó una pérdida superior a los 85 millones de dólares debido a la producción de aproximadamente 3.200 millones de estas monedas. Cada centavo costó alrededor de 0,037 dólares fabricarse, lo que implica un incremento respecto a los 0,031 dólares del año previo. Asimismo, la creación de monedas de cinco centavos también resulta en pérdidas, con un costo individual de casi 0,14 dólares.
En el último año fiscal, la Casa de la Moneda del país reportó una pérdida de más de 85 millones de dólares en la producción de cerca de 3.200 millones de estas monedas. Cada centavo tuvo un costo de fabricación de aproximadamente 0,037 dólares, lo que representa un aumento en comparación con los 0,031 dólares registrados el año anterior. Además, la fabricación de monedas de cinco centavos también genera pérdidas, con un costo unitario cercano a los 0,14 dólares.
La decisión forma parte de un plan más amplio para recortar gastos al identificar áreas de ineficiencia en la gestión pública. Últimamente, se ha promovido la evaluación de diversos programas oficiales con el fin de lograr un ahorro considerable en el presupuesto del país. La eliminación del centavo se ha propuesto como un movimiento simbólico dentro de este enfoque.
Desde una perspectiva legal, el proceso para dejar de acuñar centavos no es del todo claro. Las características de las monedas, como su composición y dimensiones, son establecidas por el Congreso. No obstante, ciertos economistas piensan que el Departamento del Tesoro podría frenar la producción sin requerir intervención legislativa inmediata.
Historia y discusiones sobre la desaparición del centavo
Por varios años, el Congreso ha discutido diversas iniciativas para detener la fabricación de esta moneda, sacarla de circulación o ajustar su utilización a través de un sistema de redondeo de precios. Numerosos países han adoptado decisiones parecidas; un ejemplo es Canadá, que dejó de producir su centavo en 2012 a causa de los altos costos.
Durante años, el Congreso ha debatido distintas propuestas para suspender la producción de esta moneda, eliminarla de la circulación o modificar su uso mediante un sistema de redondeo de precios. Varios países han tomado decisiones similares; por ejemplo, Canadá suspendió la fabricación de su centavo en 2012 debido a costos excesivos.
No sería la primera vez que Estados Unidos deja de acuñar una moneda de baja denominación. En 1857, el Congreso suspendió la producción de la moneda de medio centavo debido a su falta de utilidad en la economía de la época.
Reacciones y efectos en la economía
Quienes apoyan la eliminación del centavo argumentan que permitiría reducir gastos innecesarios y agilizar transacciones comerciales al eliminar una moneda que ha perdido relevancia. También señalan que la mayoría de los centavos terminan acumulados en hogares o simplemente se pierden, lo que los hace poco funcionales en la circulación monetaria.
Visiones futuras
Perspectivas a futuro
A medida que se implementa la medida, el debate sobre su viabilidad y sus implicaciones económicas continúa. Mientras tanto, la administración federal sigue enfocada en la reducción del gasto público y en la búsqueda de estrategias para optimizar el presupuesto nacional, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente.